Ajolote

CONOCE MÁS





 Según cuenta la leyenda, el ajolote es el dios azteca del fuego y el relámpago, Xolotl, que se disfrazó de salamandra para evitar ser sacrificado. Pero estos anfibios mexicanos son lo suficientemente impresionantes por sí mismos, por su capacidad de regenerar extremidades perdidas y mantenerse "jóvenes" durante toda su vida.

A diferencia de otras salamandras que se someten a metamorfosis, los ajolotes nunca superan su etapa larvaria, juvenil, un fenómeno llamado neotenia. Esto significa que mantiene su aleta dorsal en forma de renacuajo, que se extiende casi a lo largo de todo su cuerpo, y sus branquias externas plumosas, que sobresalen de la parte posterior de su amplia cabeza. Sus rasgos juveniles incluyen branquias plumosas que brotan de sus cabezas como una melena, pies palmeados, una aleta dorsal que corre a lo largo de su cuerpo y una cola.

Los ajolotes son longevos y sobreviven hasta 15 años con una dieta de moluscos, gusanos, larvas de insectos, crustáceos y algunos peces. Acostumbrado a ser un gran depredador en su hábitat, esta especie ha empezado a sufrir la introducción de peces grandes en su hábitat. Las amenazas naturales incluyen aves depredadoras como las garzas.

Las poblaciones están en declive, ya que las demandas de la ciudad de México han provocado el drenaje y la contaminación de gran parte de las aguas del lago Xochimilco. También son populares en el comercio de acuarios, y el ajolote asado se considera un manjar en México, reduciendo aún más su número, por lo que está considerada una especie en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Águila Real, el Ave Nacional de México.